El mundo está lleno de destinos fascinantes, pero algunos esconden riesgos extremos: conflictos armados, crimen descontrolado, desastres naturales o condiciones geográficas mortales. A pesar de los peligros, estos lugares atraen a aventureros, periodistas y viajeros extremos.
Hoy te presentamos los 7 lugares más peligrosos para viajar, junto a las razones por las que algunos deciden visitarlos.
1. Afganistán
Peligros: Terrorismo, secuestros, conflictos armados y derechos humanos violados.
¿Por qué van? Periodistas, trabajadores humanitarios y montañistas expertos (sus cumbres como el Noshaq son legendarias). La cultura persa y los paisajes del Valle de Bamiyán, donde estaban los budas gigantes destruidos por los talibanes, siguen atrayendo a los más curiosos.
2. Siria
Peligros: Guerra activa, minas terrestres, grupos armados y sanciones internacionales.
¿Por qué van? Fotógrafos de guerra y arqueólogos que buscan documentar sitios como Palmira, una ciudad romana en ruinas. Algunos viajeros extremos ingresan desde Líbano para ver Damasco, una de las capitales más antiguas del mundo.
3. Venezuela (especialmente Caracas)
Peligros: Crimen violento, hiperinflación, secuestros exprespres y escasez de medicinas.
¿Por qué van? Aventureros que buscan los paisajes surrealistas de Canaima (el salto Ángel) o los Andes venezolanos. También periodistas que cubren la crisis política.
4. República Democrática del Congo
Peligros: Conflictos étnicos, ébola, violencia sexual y caminos controlados por milicias.
¿Por qué van? Científicos que estudian los volcanes activos como el Nyiragongo, o expedicionarios que navegan el río Congo, el más profundo del mundo.
5. Corea del Norte
Peligros: Arrestos arbitrarios, espionaje y falta de libertad de movimiento.
¿Por qué van? Turistas en tours ultra controlados que quieren ver el «último régimen comunista», con sus monumentos surrealistas como el Hotel Ryugyong de 105 pisos vacío.
6. Haití
Peligros: Pandillas armadas, secuestros masivos y colapso institucional.
¿Por qué van? Trabajadores de ONGs y fotógrafos que documentan la resistencia cultural, como el arte naíf o el vudú en Ciudadela Laferrière.
7. Triángulo de las Bermudas (mar Caribe)
Peligros: Desapariciones misteriosas de barcos/aviones y tormentas impredecibles.
¿Por qué van? Cazadores de mitos que exploran el «Agujero Azul» de Bahamas o bucean en barcos hundidos como el SS Cotopaxi.
¿Vale la pena el riesgo?
Estos destinos requieren preparación extrema: contratar seguridad, registrar itinerarios con embajadas y tener seguro de rescate. Para la mayoría, verlos en documentales es suficiente… pero otros insisten en vivirlos. Como dijo un fotógrafo en Siria: «El peligro no está en el lugar, sino en no entenderlo».
Advertencia: Muchos gobiernos prohíben viajar aquí. Consulta alertas oficiales antes de planear cualquier visita.
Yuniet Blanco Salas