NOTICIAS VIAJES Y TURISMO

¿Cuáles son las islas más misteriosas que pocos se atreven a visitar? »

En 2025, las islas más misteriosas del mundo fascinan y asustan a partes iguales, con historias de maldiciones, tragedias, y fenómenos inexplicables que disuaden a los viajeros menos valientes. Estas islas no son los típicos destinos turísticos; son enclaves remotos marcados por paisajes surrealistas, pasados oscuros o peligros naturales que las convierten en retos para los aventureros más audaces.

Desde selvas infestadas de serpientes hasta ruinas que evocan fantasmas, estos lugares parecen sacados de una novela de terror. A continuación, presentamos un ranking de las cinco islas más misteriosas que pocos se atreven a visitar, seleccionadas por su aura enigmática y peligrosidad.

1. Isla Sentinel del Norte, Islas Andamán, India

La Isla Sentinel del Norte, en la bahía de Bengala, es una de las islas más peligrosas y misteriosas del mundo, hogar de la tribu sentinelesa, que rechaza violentamente cualquier contacto externo. Cubierta por un denso bosque, esta isla de 59.6 km² está estrictamente prohibida para visitantes, con los nativos atacando con flechas y lanzas a cualquiera que se acerque, como ocurrió con dos pescadores asesinados en 2006.

Su aislamiento total y la falta de información sobre la tribu alimentan teorías sobre su cultura y origen, mientras que posts en X advierten de su hostilidad. No hay infraestructura turística, y los intentos de exploración, como el del misionero John Allen Chau en 2018, terminaron en tragedia. Este enclave es un misterio viviente, ideal para quienes sueñan con lo inalcanzable, pero solo desde la distancia.

2. Ilha de Queimada Grande, Brasil

Conocida como la Isla de las Serpientes, la Ilha de Queimada Grande, a 33 km de São Paulo, es un lugar tan letal que el gobierno brasileño prohíbe su acceso, salvo para investigaciones científicas. Esta isla de 43 hectáreas alberga entre 2,000 y 4,000 cabezas de lanza doradas, una de las serpientes más venenosas del mundo, con un veneno capaz de disolver tejido humano. Se estima una serpiente por metro cuadrado, lo que hace que cualquier paso sea un riesgo mortal.

Los expertos, citados por Debate, destacan que incluso los pescadores locales evitan acercarse debido a historias de muertes rápidas. Sin infraestructura ni tours oficiales, esta isla es un desafío que pocos se atreven a imaginar, reservada para los más temerarios o imprudentes.

3. Isla de Poveglia, Italia

 

La Isla de Poveglia, en la laguna de Venecia, es conocida como la “isla más embrujada del mundo” por su historia macabra como lugar de cuarentena para víctimas de la peste y, más tarde, como hospital psiquiátrico en 1922, donde se realizaron experimentos crueles. Deshabitada desde 1968, sus edificios abandonados y rumores de actividad paranormal disuaden a los visitantes.

Los locales evitan la isla, y el acceso está restringido, aunque algunos tours clandestinos, con costos desde 100 euros, permiten explorarla. Historias de suicidios, asesinatos y apariciones crean una atmósfera de terror que hace que pocos se aventuren, ideal para quienes buscan una experiencia sobrenatural escalofriante.

4. Isla de Hashima, Japón

La Isla de Hashima, o Gunkanjima, cerca de Nagasaki, es una isla fantasma que alguna vez fue la más densamente poblada del mundo debido a su mina de carbón. Abandonada desde 1974, sus edificios de hormigón en ruinas evocan un escenario postapocalíptico, según El Periódico.

Tours limitados, desde $40 por persona, permiten explorar sus estructuras derrumbadas, pero la atmósfera inquietante y los riesgos de colapso estructural disuaden a muchos. Su aparición en la película Skyfall amplificó su fama, pero posts en X describen la isla como “un lugar donde el tiempo se detuvo,” con historias de trabajadores esclavizados que añaden un peso emocional. Este destino es para quienes buscan explorar un pasado industrial teñido de misterio.

5. Isla de la Gaiola, Italia

La Isla de la Gaiola, en el Golfo de Nápoles, es un pequeño conjunto de dos islotes conectados por un puente oxidado, conocido por su supuesta maldición. Dueños anteriores han enfrentado suicidios, bancarrotas, asesinatos y tragedias inexplicables, lo que la convierte en un lugar evitado por los locales.

Con una villa deshabitada y vistas al Vesubio, su belleza contrasta con su reputación siniestra. El acceso, posible en bote privado por unos 50 euros, es limitado, y la falta de infraestructura turística refuerza su aura de misterio. Debate señala que su historia de “mala suerte” disuade a los visitantes, haciendo de Gaiola un destino para los más curiosos y valientes que buscan desafiar leyendas.

Razla Sharon

Razla Sharon

About Author